Reseña: Predator: Hunting Grounds

 En el 1987 Arnold Schwarzenegger protagonizó Predator, donde colocó a un grupo de mercenarios para hacer una misión de rescate en América Central. El grupo se convierte en la presa al ser perseguido por un cazador alienígena.  Desde el estreno de esa película hemos visto películas buenas y malas, crossovers bastante inesperados y múltiples videojuegos. Ahora en el 2020 podemos recrear esa primera película con Predator: Hunting Grounds. 

Puedes ser uno de dos grupos, un escuadrón de cuatro mercenarios o un solo cazador alienígena. Ambos grupos estarán en la selva de un país no nombrado de América del Sur. Los mercenarios estarán realizando una serie de misiones dentro de un periodo de 15 minutos. Mientras que el Predator solamente tiene una misión, cazar a esos mercenarios. 

El videojuego es bastante sencillo y un poco repetitivo. Al ser el parte del Fireteam tienes diferentes misiones donde estarás luchando contra diferentes grupos de soldados ya sea recopilar algún dato, foto, o simplemente matar a un capo. La comunicación es vital para que puedas acabar con los soldados enemigos y el Predator. Tienes cuatro clases que puedes escoger y modificar para tu preferencia.  También puedes cambiar la apariencia de tu personaje, pero la opción de modificar es bastante limitada. Puedes escoger el color de tus armas o atuendos, diferentes sombreros o accesorios faciales. Pero no puedes modificar el recorte facial, evitando que tengas una apariencia similar a la de Jesse Ventura o Carl Weathers. 

En el caso del Predator solamente tienes tres clases, Scout, Berserk y Hunter. Igual que el Fireteam puedes personalizar con una serie de armas y mejoras que te podrían dar una ventaja en tu caza. Entre las cosas que puedes personalizar es la apariencia donde puedes crear un Predator femenino o crear el clásico cazador de la película del 1987. 

En mi experiencia de juego, la mayoría de ellos fueron ganados por el Fireteam si hay personas usando los micrófonos. Eran bien pocas las veces en que se terminaba la partida escapando a salvo en el helicóptero, ya que terminamos obligando al alienígena a tratar de matarnos con el mecanismo de autodestrucción. Esto es uno de los momentos más emocionantes del videojuego al escuchar la icónica risa mientras que tratas de escapar a una distancia bastante segura. Sin embargo, tienes una corta oportunidad para desactivar esta bomba. 

Como Predator es vital aprenderse el mapa para que puedas llegar rápidamente a tus presas. Tienes varias armas que te podrían dar ventaja significativa en combate mano a mano o a larga distancia. Puedes usar la vista infrarroja para ver que hay cercano a ti. Pensaba que ser el cazador más peligroso del universo iba ser una experiencia gratificante, pero realmente no lo es. 

Visualmente, Predator: Hunting Grounds se ve bien, los integrantes de Fireteam lucen demasiado genéricos. Los Predator lucen realmente genial. Si los visuales no te impresionan, el audio lo hará. La banda sonora esta inspirada principalmente en la película del 1987. No hay duda que jugar con esta canción te sentirás metido en la jungla.  

Predator: Hunting Grounds es un videojuego bastante entretenido para jugar con tus amistades, quienes estarán gritando en los micrófonos cuándo ven al predator o alguna línea de la extensa carrera de Arnold Schwarzenegger. Ser Predator es placentero, pero no da una experiencia realmente gratificante debido a la espera para encontrar un partido. Por el precio de $39.99 es una precio bastante razonable para este título donde te sentirás cómo el cazador más peligroso en el universo. Este videojuego se lleva un leve Like.  

Este videojuego está disponible en PlayStation 4 y en PC.

Comments

Popular posts from this blog

Reseña: Baywatch

Reseña: Miss Bala