Reseña: Mulan

 En el año 1998, Mulan llegó a Estados Unidos siendo un éxito instantáneo para Disney y su división de animación. Varias décadas después Disney busca repetir el éxito con una nueva versión de la clásica historia china. 

Igual que en las otras ocasiones, Mulan es una chica que decide tomar el lugar de su padre en el ejército de China para defender el país ante la invasión de guerreros rourano, quien su líder busca venganza. Ocultar su apariencia en el ejército de hombres no es lo único que tendrá que hacer la joven, ya que tendrá que ocultar una fuerza interior. 

Luego de verla, me preguntaba a quién estaba dirigida. ¿El mercado de China quien seguramente está cansado de ver una de sus historias más conocidas? ¿El mercado estadounidense que posiblemente esté nostálgico por la versión animada? Hay elementos que son bastante cool y entretenido, principalmente en sus escenas de acción, que va satisfacer sin mucho esfuerzo por algo que ya conocen. Pero al final del día, para ser una película bastante larga se siente con la prisa de contar todo lo que quieren.

Liderada por Liu Yifei, pudieron haber conseguido alguien con un poco más de carisma y presencia para llevar las emociones de su personaje. Tal vez fue la forma en que su personaje fue escrito, pero no hubo nada memorable de su actuación. Bueno, su chi. El viaje de Mulan en convertirse en uno de los mejores guerreros en ese ejército se siente corto por el uso del chi como si fuera la fuerza en Star Wars. No hubo ese momento en que este personaje sintiera una verdadera recompensa emocional al superar un obstáculo al simplemente usar el chi que tiene en su interior. Lamentablemente en momentos que hay que crear lazos con los compañeros se pierde por qué simplemente no hay suficiente carne para eso, y sabemos que hay relaciones por la versión animada.  

En un elenco que tiene Donnie Yen, Jet Li, Gon Li y Jason Scott Lee, el único actor que sobresale en todo el proyecto es Tzi Ma, quien interpreta al padre de Mulan. En el poco tiempo que aparece en pantalla da un toque real de emoción con su familia y da cierta credibilidad a la relación que hay entre ellos. 

Con muchas escenas de acción, muchas de ellas no tienen un impacto debido a la edición. Sin embargo no me molestó el inesperado tono que nos da para las peleas, pero hubiera sido mejor que todas tuvieran ese toque cómo en Curse of the Golden Empire. Lamentablemente el uso del chi con Mulan le quita credibilidad a sus habilidades como peleadora ya que no tiene mucho que hacer para vencer a sus oponentes.  

Mulan no es grandemente mala o excelente, pero hace un buen trabajo de entretenerse y distraerse un poco de todo lo qué está pasando por $30 adicionales a lo que pagas por la suscripción de Disney+. Al final del día tienes la versión animada disponible para ver en cualquier momento, donde podrás cantar las canciones que estuvieron sonando de manera sutil durante toda la película. Se lleva un No Like. 

Comments

Popular posts from this blog

Reseña: Baywatch

Reseña: Miss Bala